Vie. Jul 11th, 2025

Curbelo solicita medidas urgentes para regular el tráfico marítimo en el Puerto de Los Cristianos

El presidente del Cabildo plantea una reordenación de horarios y un uso más eficiente de los espacios portuarios como medidas inmediatas

Este puerto registró el pasado año más de 2,3 millones de pasajeros y 530 mil vehículos

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha solicitado la adopción de medidas urgentes para hacer frente a la saturación operativa del Puerto de Los Cristianos. En una carta remitida a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y al Gobierno de Canarias, el dirigente insular propone la implementación inmediata de una regulación más eficiente de los horarios de llegada de los buques —evitando coincidencias que colapsen las líneas de atraque— así como un uso más racional y coordinado de los espacios portuarios disponibles. Ambas medidas buscan garantizar la eficacia y fluidez de la operativa diaria, especialmente mientras no se materialicen las soluciones estructurales previstas en tierra.

Curbelo advirtió que la situación actual del puerto es insostenible, especialmente en momentos de alta demanda como los fines de semana, los meses estivales o durante celebraciones de gran afluencia como las Fiestas Lustrales de La Palma o la Bajada de la Virgen de Los Reyes en El Hierro.

En este sentido, apuntó que en los primeros días de julio se registraron retrasos, provocados por la coincidencia horaria de hasta cinco buques operando en solo dos líneas de atraque, lo que afectó de forma directa a los pasajeros y a la operativa de las compañías navieras.

Una infraestructura estratégica que requiere atención inmediata

El Puerto de Los Cristianos constituye una infraestructura esencial para la conectividad marítima entre Tenerife y las Islas Verdes: La Gomera, La Palma y El Hierro. Cada año, más de 2,3 millones de pasajeros y más de 530.000 vehículos transitan por este puerto, cifras que evidencian su relevancia y, al mismo tiempo, ponen de manifiesto la urgencia de abordar los problemas derivados de sus 41 años de funcionamiento.

Ante esta realidad, el presidente insular ha solicitado que la situación del puerto se eleve para su análisis en la próxima sesión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Su objetivo es que se adopten, con carácter inmediato, los acuerdos necesarios para mejorar la regulación del tráfico marítimo y garantizar una conectividad segura y eficiente entre las islas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies