La Selección Canaria de Surf, ganadora en el XII Campeonato de Selecciones Autonómicas
El conjunto de deportistas canarios ha triunfado en diez de los doce campeonatos disputados hasta ahora
La Selección Canaria de Surf resultó la vencedora en el XII Campeonato de Selecciones Autonómicas celebrado esta semana en la playa de Valdearenas, en la localidad de Liencres (Piélagos, Cantabria). Se trata de la décima victoria de los deportistas canarios en la historia del campeonato, que se ha celebrado en doce ocasiones.
El conjunto de deportistas canarios, que obtuvo 21.770 puntos, se enfrentó a otras seis selecciones: Galicia (20.105), Asturias (19.966), Cantabria (19.344). Cataluña (17.287), Murcia (16.313) y Melilla (15.797). Al tratarse de una competición por equipos, se suman las puntuaciones obtenidas individualmente por cada deportista, de forma que “la selección que gana es la más regular, la que consigue tener mejores resultados en la mayor cantidad de categorías”, de las 30 establecidas para esta ocasión, explica el presidente de la Federación Canaria de Surf, Ángel Lobo. Entre estas categorías destacan tabla corta, longboard, bodyboard, race, kneeboard, stand up paddle… El equipo canario destacó en todas las categorías.
“En Canarias contamos con grandes ventajas para la práctica del surfing, que son las que explican la permanencia de la selección del archipiélago en el puesto más alto del ranking por selecciones autonómicas a lo largo de la historia de este campeonato. Por una parte, contamos con una posición geográfica beneficiosa, con mejor clima que el resto, con una temperatura de agua ideal y con una posición en el Atlántico que garantiza que llegan olas todo el año de manera constante. Esas son las características de nuestra cancha, dotada por una naturaleza que nos beneficia y nos permite entrenar durante todo el año”, detalla Lobo.
Por otra parte, los deportistas canarios tienen un altísimo nivel, lo que permitió contar en el equipo con grandes figuras del surfing con dimensión internacional, como Iballa Ruano, que cuenta con diez títulos mundiales de windsurf y un título mundial de surf de remo; la doble campeona del mundo de stand up paddle –en las modalidades de distancia Sprint y por equipos, con la selección española- Alba Frey; el campeón del mundo de bobyboard masculino, Armide Soliveres; el campeón mundial de esta modalidad en la categoría junior, Mauro Bolaños, y el campeón de España de kneeboard 2020, David Hernández.
El nivel competitivo de Canarias se mostró, no obstante, en esta ocasión, con una selección que, además de contar con estos y otros deportistas punteros, en su conjunto, estuvo formada por integrantes muy jóvenes, con menor experiencia competitiva. “En realidad, las demás selecciones también partían con estas condiciones, porque todas contaban con deportistas más experimentados que estaban compitiendo en otros campeonatos. Lo que hicimos nosotros fue contar con surferos que estaban más abajo en el ranking de cada categoría, gente que está todavía cogiendo nivel. Hicimos una convocatoria de acuerdo a las clasificaciones obtenidas y llevamos a Liencres una selección menos experimentada. Establecimos una ruta estratégicamente y respondieron muy bien”, detalla el presidente de la federación canaria.