Lun. Jul 7th, 2025

Fabián Chinea (ASG) exige al Gobierno central una inversión urgente y con calendario claro para las infraestructuras energéticas de las islas verdes

El senador reclama plazos, cifras y compromisos concretos para revertir la obsolescencia estructural del sistema eléctrico en La Gomera, La Palma y El Hierro y terminar con los apagones

 

 

Madrid, 7 de julio de 2025. El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea, ha exigido hoy al Gobierno de España una respuesta “urgente, planificada y con dotación presupuestaria concreta” para modernizar el sistema eléctrico de La Gomera, La Palma y El Hierro, islas que siguen sufriendo apagones recurrentes por la obsolescencia de sus infraestructuras. Chinea ha advertido de que las denominadas islas verdes de Canarias no pueden seguir siendo “territorios de segunda” en el despliegue de la transición energética. “No se puede hablar de sostenibilidad ni de resiliencia energética mientras miles de ciudadanos viven bajo la amenaza de apagones y con centrales obsoletas con instalaciones que superan los cincuenta años de antigüedad”, denunció.

 

El senador gomero ha pedido al Ejecutivo central que detalle “qué inversiones, con qué calendario y en qué plazos” va a acometer para garantizar la fiabilidad del sistema eléctrico en estas tres islas, especialmente tras el último cero energético que afectó a más de 50.000 personas en La Palma el pasado 10 de junio. En este sentido, Chinea recordó que el Gobierno de Canarias ya ha presentado un plan integral de generación reforzada, que incluye inspecciones a las empresas responsables, Red Eléctrica y Endesa, así como la activación de grupos electrógenos de emergencia, mejoras en infraestructuras críticas y una solicitud formal al Estado de financiación adicional para reforzar la red de distribución en las islas verdes. “El Gobierno canario está haciendo su parte. Ahora le toca al Estado cumplir”, aseveró el senador de ASG.

 

El representante gomero también se refirió al reciente anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica, que prevé un concurso de 1.361 megavatios de potencia firme hasta 2028 y ha incluido, por primera vez, obligaciones específicas de inversión en redes de distribución y transporte en La Gomera, La Palma y El Hierro. “Es un paso importante, pero tenemos que señalar que aún insuficiente. Faltan fechas concretas, cuantías asignadas y mecanismos de seguimiento. No podemos permitir que este plan se quede atrapado en la burocracia o en los despachos de Madrid”, alertó. Fabián Chinea insistió en que la transición energética solo será justa si también es territorialmente equilibrada. “La ciudadanía de las islas verdes merece tener garantías. Merece saber cuándo llegarán las nuevas infraestructuras, cuánto se va a invertir y qué compromisos asumen el Ministerio y las compañías eléctricas. La confianza se construye con hechos, no con promesas”, subrayó.

 

Finalmente, el senador de ASG recordó que programas como Gomera 2036, impulsado por el Cabildo insular, están demostrando el compromiso local con la sostenibilidad energética. “Ya es hora de que ese esfuerzo encuentre respaldo real en la acción del Gobierno de España. Porque si algo nos enseñó el último apagón en La Palma es que la energía es un derecho básico, y no una lotería”, concluyó.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies