David Valladares destaca el papel de la prueba del ETB El Socorro en el desarrollo del ‘dropknee’ a nivel mundial
Esta modalidad toma protagonismo en los dos eventos canarios del tour europeo de ‘bodyboard’
David Valladares destaca el papel de la prueba del European Tour of Bodyboard (ETB) 2025 de El Socorro en el desarrollo de esta modalidad del bodyboard a nivel mundial. El rider de origen venezolano, que se proclamó campeón de Europa de dropknee en esta playa tinerfeña en 2024, subraya que, este año, la competición internacional de esta práctica deportiva se concentra en las pruebas canarias del tour europeo, en El Socorro y en la ola de La Cícer, en Gran Canaria.
“Definitivamente no me la voy a perder”, sentencia Valladares en referencia a la cita del ETB 2025 El Socorro tras hacer un recuento de las pruebas internacionales de dropknee convocadas para 2025 y constatar que no se contempla en el campeonato mundial este año el desarrollo de pruebas competitivas en las que el bodyboard se practica mediante deslizamiento sobre la ola con una rodilla flexionada sobre la tabla.
“Mis objetivos para este año, ya que no hay campeonato mundial, es ser campeón europeo y ser campeón de España. Estoy entrenando para quedar primero de nuevo y renovar el título europeo; es la ambición de este año”, apunta el deportista. Valladares recuerda como algo “increíble” su proclamación como campeón europeo dropknee en el evento del ETB 2024 El Socorro: “Es la primera vez que gano un título en el lugar donde vivo; El Socorro es donde suelo entrenar y que hicieran el final del circuito allí fue maravilloso. Tengo muchas ganas de competir de nuevo allí. Definitivamente, es mi cita favorita”.
Para el deportista, “el dropknee es la manera más difícil de surfear, pero es también la más versátil. Puedes disfrutar en cualquier tipo de olas con el dropknee”. A ello se suma que El Socorro es una playa de arena en la que “normalmente, en esa época, suelen haber olas muy, muy buenas, muy divertidas”. Valladares anima a la gente que se acerca al bodyboard a practicar esta modalidad: “las primeras veces será difícil, pero una vez que ya se pueden parar y surfean, no hay ningún baño que sea aburrido, porque el dropknee te da oportunidad de disfrutar, sea como sea que esté el mar. Los bodyboardes solemos surfear en olas radicales, pero no siempre las condiciones están perfectas; ahí es donde el dropknee entra mucho y, una vez que puede surfear en olas radicales, el dropknee, es muy divertido y muy satisfactorio”.
Valladares destaca el disfrute que permite la práctica deportiva como “la esencia del bodyboard” y señala como una característica diferencial la importancia de “la unión y la comunidad” que se forma entre los deportistas a partir del encuentro en las competiciones y en los viajes: “En el bodyboard siempre hay una sensación de familia, de acompañamiento. Yo me he dado cuenta de que más allá de la competencia, lo más importante, lo más interesante o divertido de los eventos es compartir con gente que le gusta lo mismo que tú, conocer gente nueva, conocer lugares nuevos y disfrutar del evento como un festival, una experiencia completa, no solamente enfocarse en la competencia como tal, en pasar de manga o en el trofeo o en cualquier que sea la motivación individual de cada uno”.
Con esta visión, invita a cualquier rider europeo a participar en el ETB 2025 El Socorro, que “es un buen lugar de olas y hay una comunidad muy buena, tiene muchos lugares cercanos y, si eres otra isla, también puedes venir y disfrutar mucho de la Isla de Tenerife, aparte de la competencia. No solamente es fijarse en la competencia, sino en todo lo que viene alrededor.
La prueba del ETB 2025 El Socorro está abierta a deportistas de todo el mundo, a los que se invita a participar en las modalidades de Open, Women, Junior y Dropknee. Las personas que así lo deseen pueden formalizar su solicitud a través de Internet en la pasarela de inscripción de la página web http://www.socorroclassic.com/. Está organizada por la Federación Canaria de Surf –con el respaldo de la European Surfing Federation y la Federación Española de Surfing– y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos, el patrocinio del Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública Ideco, y la Dirección General de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, además de diversos patrocinadores privados. Se trata de un evento oficial y puntuable para el European Tour of Bodyboard y el Circuito Canario de Bodyboard.